Log in

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

NOTE! This site uses cookies and similar technologies.

Depil-OK uses its own and third party to operate cookies to maintain session and customize the user experience and to obtain anonymous statistics web usage. Learn more

I understand

Fisiología

El ciclo piloso

Algunos animales, como los perros caniches o las ovejas, tienen pelos que crecen ininterrumpidamente. Este no es el caso del ser humano y de la mayoría de los mamíferos, cuyo crecimiento de pelos es cíclico.

En efecto, el folículo piloso tiene una actividad intermitente. Fabrica esa masa de queratina en algunos años, la elimina y la renueva al cabo de un cierto tiempo. Se habla de ciclo piloso, descrito por Trotter en 1924. Este ciclo transcurre en tres fases: anágena, catágena y telógena.

Fase anágena

Este periodo de crecimiento continuo es consecuencia del ritmo desenfrenado de multiplicación de las células madres del bulbo. Al mismo tiempo, los melanocitos situados en lo más alto de la papilla fabrican melanina a toda máquina para colorear la masa de queratina formada en la zona queratogénica. La duración de esta fase varía de unos meses a varios años.

Fase catágena

Las células dejan de multiplicarse. Esta huelga general tiene como consecuencia la cesación de la queratogénesis y, por consiguiente, del crecimiento del pelo.

  • Simultáneamente, los melanocitos detienen su actividad (por otra parte puede constatarse que el último segmento del tallo piloso deja de pigmentarse). Sus dendritas se reabsorben y ya no se las distingue en medio de las células madres.
  • Cuando estas últimas han cesado en su actividad mitótica, migran a la zona queratogénica donde se queratinizan y aglomeran, dando al bulbo una forma de maza.
    Pero al mismo tiempo continúa la ascensión de las células que forman el pelo, al igual su queratinización, dando como resultado el desprendimiento del bulbo muerto -completamente queratinizado- de la papila dérmica, a la que permanece unido por cordón celular formado por el revestimiento epitelial externo rodeado de la lámina basal.
    A su vez, la papila sufre una regresión, hasta quedar reducida a una pequeña formación globular.

El hecho más significativo de esta fase es la ruptura de la conexión papila-bulbo.

Fase telógena

  • En esta fase, la profundidad del folículo se reduce a la mitad que en la fase anágena, y el fondo se sitúa a la altura de la inserción baja del músculo pilomotor. Debajo se sitúa una pequeña formación redondeada llamada papila.
  • El pelo en fase telógena, que aparece más claro y de diámetro inferior que en la anágena, pertenece anciado en su saco folicular y continúa lentamente su secesión, hasta alcanzar al cabo de tres meses el infundíbulo piloso, lo cual determina su caída.
  • De forma paralela, en la parte profunda del folículo se perfila un nuevo brote piloso que baja al encuentro de la papila subyacente por un proceso de invaginación, que no deja de recordar lo que pasa durante la pilogénesis.
    Cuando este contacto ha quedado establecido, se produce una activación de las células madres, que se multiplican, mientras se reemprende la melanogénesis: un nuevo ciclo piloso e induce y hace entrar un nuevo pelo en fase anágena, que durará tres años.
  • Al final de la fase telógena, el antiguo pelo puede coexistir con el nuevo, para acabar siendo sustituido por éste.

Determinismo del ciclo piloso: teorías y preguntas.

El tallo piloso, tal como se ve en superficie, es el resultado final de un proceso complejo de diferenciación dentro del folículo piloso, sede de una intensa actividad mitótica en el bulbo. Ahí existen dos entidades completamente distintas: la papila, de origen mesodérmico, y la matriz pilosa, de origen ectodérmico.

Hoy se piensa que la formación del folículo piloso durante la pilogénesis, es el resultado de una sucesión de interacciones, de “mensajes” que siguen sin identificar, entre el ectodermo y el mesodermo, ambos en contacto.

De la misma forma, el elemento motor del crecimiento del pelo es la interacción física entre bulbo y papila, como han demostrado unos experimentos espectaculares. Así, el injerto de células de papila en la piel basta para inducir el crecimiento de un pelo.

En cuanto al desarrollo normal del ciclo piloso en sí, está determinado por diferentes factores, que hoy son sólo interrogantes.

¿Qué factores controlan...

  • la duración del ciclo piloso, y en particular la fase anágena?
  • la cesación de la fase anágena y/o la puesta en marcha de la fase catágena?
  • la duración de la fase telógena?

Factores de variación del ciclo piloso

  • El lugar donde crecen

Los cabellos tienen un ciclo mucho más largo que los otros pelos, con una fase anágena de 3 años, como media (se dan diferencias de 2 a 10 años...). Esta fase es sólo de 25 semanas en las piernas, de 6 a 12 semanas en los brazos y de 4 a 14 semanas en la zona del bigote. Las pestañas crecen durante 30 a 45 días y permanecen en fase telógena durante 105 días.

  • El sexo

En la mujer, el crecimiento del cabello es un poco más rápido (0,50 mm por día, aproximadamente) y la fase anágena más larga (casi del doble) que en el hombre.

  • La edad

En una mujer joven, el crecimiento de los pelos -en las nalgas, por ejemplo- dura unos 7 años, mientras que los cabellos de un hombre anciano puede crecer en un año y los pelos de los muslos en sólo 7 semanas.

  • Las estaciones

Las variaciones de crecimiento piloso en relación con las estaciones climáticas pueden resumirse así:

  • Crecimiento máximo a finales de primavera y a principios de verano.
  • Máxima caída (“pico telógeno”) a principios de otoño. Estas variaciones estacionales se reflejan tanto en la velocidad de crecimiento diario de los cabellos como en el porcentaje de cabellos en fase anágena